lunes, 15 de octubre de 2012

Aprovecha los posos de café


¡¡Qué rico está un buen café recién hecho!! ¿No os parece? Yo no soy mucho de tomar café, la verdad, pero los pocos que tomo me gusta que sean recién hechos. E igual que a mí, mi familia también es de la misma opinión que yo. De hecho, siempre que preparábamos café en casa, veía que mi madre no tiraba los posos a la basura, sino que echaba algunas cucharadas en una cazuela de barro, le agregaba agua y lo dejaba que hirviera. O también suele dejarlos en el desagüe del fregadero y agregar agua hirviendo.
Así que un día le pregunté porqué no los tiraba directamente a la basura. Y su respuesta fue que los posos del café eliminan el mal olor y, además, sirven para desatascar tuberías. Por eso, siempre que tengo invitados en casa y sirvo café recién hecho, guardo los posos para usarlos después por la noche en las tuberías. Así, además, evito que se atasquen de nuevo.
Y, hablando de desatascar tuberías, mi madre también me ha contado otro sistema de lo más ecológico y sencillo para desatascar la tubería de los fregadero cuando el truco del café no funciona. Sólo hay que echar un puñado de sal en el desagüe por la noche y vertir una buena cantidad de vinagre hirviendo encima. A la mañana siguiente, tendrás el problema solucionado y sin malos olores.
C I A O ;) 


viernes, 12 de octubre de 2012

Vamos a darnos un buen masaje para la circulación

Con el estrés de vida que llevamos pocas veces tenemos tiempo de tomarnos un buen baño relajante, pero esos momentos de relax son muy necesario para el cuerpo. Por eso, después del baño o de la ducha, yo intento tomarme un tiempo para la belleza y el cuidado del cuerpo.
De hecho, una vez seca la piel, siempre que puedo intento darme un masaje con una crema hidratante por todo el cuerpo, pero insistiendo en las piernas que son las que más sufren los sobreesfuerzos que hacemos a diario con los tacones, estando mucho tiempo sentadas o, al contrario, yendo deprisa a todos lados.
La mejor manera de darte esos masajes es de abajo hacia arriba, para estimular la circulación de retorno, y con una presión suave, pero, al mismo tiempo, insistente, hasta que la piel haya absorbido del todo la crema. Si lo haces por la noche, verás cómo notarás un gran alivio en las piernas hinchadas y pesadas. De verdad, que merece la pena.
C I A O ;) 

jueves, 11 de octubre de 2012

Cómo hidratar y cuidar bien las manos

Hoy mi madre me ha pedido que os dé un consejo sobre la hidratación de las manos. Dice, y no sin razón, que, después de mi estancia en la playa durante este verano, se me nota la piel mucho más seca y áspera. Así que me ha dado un remedio infalible para hidratar y dejar la piel suave.
Creo que ya hemos hablado en algún que otro consejo sobre los efectos beneficiosos del aceite de oliva, así que nuestros mayores seguidores ya sabéis que el aceite de oliva puro tiene propiedades anti-envejecimiento y ayuda a mejorar el brillo, la suavidad y la elasticidad de la piel.
Pues bien cuando quieras unas manos suaves, blancas y bien hidratadas, sólo tienes que darte una masaje con una mezcla compuesta por una cucharada de azúcar y un chorrito de aceite. Cuando el azúcar comience a disolverse, añades un poquito de agua tibia, te aclaras después con bastante agua y te secas las manos cuidadosamente.
Así, además de conseguir que estén hidratadas, con el azúcar consigues exfoliar también la piel y eliminar las células muertas. Un truco que también podéis usar en otras partes del cuerpo como la cara, siempre teniendo en cuenta que si tu piel es grasa no es conveniente usar esta mezcla con mucha frecuencia.
C I A O ;) 

miércoles, 10 de octubre de 2012

Miel y yema de huevo para los cutis secos

¿Sabéis que he notado? Que con el paso del tiempo mi cutis está cambiando. Nunca he sido chica de muchas espinillas, ni de excesivos granitos ni he sufrido el terrible acné, aunque sí había épocas en las que tenía la piel más grasa y me afectaban incluso algunos alimentos que comía. Sin embargo, cada vez estoy notando más que la piel se está volviendo más seca y que me pide más cuidados.
Por ejemplo, cada vez noto más los cambios de temperatura y cuando hace excesivo frío noto la piel muy tirante y tiende a pelarse y a irritarse a menudo. Además, cada vez van apareciendo más arruguitas que, aunque no es un tema que me preocupe en exceso, es un síntoma de los cambios que empieza a sufrir nuestro cuerpo cuando pasamos de los treinta.
Así que, por eso de que una ya "tiene que empezar a cuidarse" (frase que he escuchado de mi madre desde que cumplí cierta edad), le he pedido a ella precisamente que me dé algún truco para cuidarme el cutis y evitar que se vea tan estropeado. La verdad es que lo he probado sólo una vez y he notado lo bien que me ha venido, así que os lo describo a continuación para que me contéis vuestras experiencias.
Se trata de hacer una mascarilla a base de yema de huevo con una cucharada sopera de miel. Te aplicas esta pasta sobre la piel de la cara y el cuello una vez limpios y la dejas actuar unos 20 minutos. ¿Y por qué huevo y miel? Pues porque la yema de huevo ayuda a que esté hidratado y lo humecta, además de dejar el cutis con un aspecto más terso y joven. Y la miel es rica en vitaminas y minerales y tiene propiedades antibióticas, antivirales y antialérgicas. Así que son dos productos naturales que mezclándolos son perfectos para la piel en general. Después la eliminas con agua fría y ¡listo!.
C I A O ;) 

martes, 9 de octubre de 2012

A las ricas patatas cocidas... que no se hacen puré

¡¡¡Ummm!!! Hoy he venido a casa de mi madre para comer a mediodía y me he encontrado con que había hecho ensaladilla rusa casera. Siempre me ha fascinado porque no sé cómo hace para que las patatas queden cocidas, pero que no se deshagan y mantengan bien la forma (más que nada porque yo cuando las cuezo o me paso y se me quedan hechas puré o se quedan duras). Así que hoy me ha dado su truco y también el permiso para compartirlo con todos los seguidores del blog.
Según me ha contado, también existe la posibilidad de que se hiervan con piel y luego se la quites, pero luego hay que esperar a que se enfríen para trocearla y servirla en el plato. Así que ella lo que hace es pelarlas, trocearlas y cocerlas en abundante agua con unas gotitas de vinagre, que es lo que hace que se mantengan enteras, pero no duras. Y para los que estén preocupados porque vayan a coger el sabor del vinagre, que no se preocupen, que al ser poca cantidad, seguirán teniendo el mismo saborcito de siempre.
C I A O ;) 

lunes, 8 de octubre de 2012

Calmar el dolor de garganta

¡¡¡¡Holaaaa!!! Antes de nada, mi madre y yo quisiéramos pediros perdón por haber tardado tanto tiempo en retomar estos consejos. Primero fueron las vacaciones estivales y después la reincorporación a la rutina laboral lo que nos ha tenido alejadas de vosotros/as. Pero una vez estabilizadas nuevamente, volvemos a poner nuestro granito de arena para ayudaros a que vuestro día a día sea más llevadero. Y retomamos nuestra actividad contándoos nuestro pequeño secreto para calmar el dolor de garganta.
Ahora entramos en una época del año peligrosa. Por un lado, sigue haciendo calor durante el día, pero por la noche empieza a refrescar y, como no llevemos algo para el cuello, comienzan los "semi-resfriados", como yo les llamo, que no es ni más ni menos que esa sensación de que te pica la garganta y notas molestias en la nariz, pero no llegas a estar tan resfriada como para medicarte.
Pues bien, mi madre siempre dice que es mejor pillar las cosas a tiempo, así que cuando nota que estoy en ese estado de "semi-resfriado", me prepara una bebida a base de zanahoria y miel. Lo que hace es raspar cuatro zanahorias, partirlas en trocitos y ponerlas a hervir en medio litro de agua hasta que estén blandas. Luego mezcla el líquido resultante de esa cocción con un par de cucharadas de miel, lo revuelve bien y lo guarda en un bote de cristal tapado. Así, cuando llego a casa después de una de esas noches en las que he pasado frío en la garganta y me está empezando a escocer, sólo tengo que echármelo en un vaso y bebérmelo. Al día siguiente se me ha pasado todo el dolor.
C I A O ;) 

jueves, 16 de agosto de 2012

Las plantas no se secan en vacaciones

Hola de nuevo!! Acabo de volver de unas mini-vacaciones de dos semanitas y he de decir que vengo muy contenta. Además de haber descansado bastante, me he llevado una bonita sorpresa al entrar en casa. Y es que mis plantas no se han secado!!!
Algunos pensaréis que es un hecho un tanto absurdo, porque es un problema que se puede resolver sólo con dejarle las llaves de casa a un amigo, familiar o vecino para que puedan regar las macetas periódicamente mientras estamos de vacaciones. Es cierto que ésa es una solución, pero en este caso no había nadie que me pudiera echar una mano en este tema, así que tuve que recurrir a un nuevo remedio casero que he visto hacer a mi madre desde que yo era pequeña.
Lo primero que hice fue cubrir la tierra con las hojas secas de la propia planta que se le habían ido cayendo durante los últimos días (que, además de servir como abono, es una manera de que la tierra de la maceta aguante la humedad).
Y después fue tan sencillo como poner cerca de las macetas un recipiente con agua (botellas de refrescos, cubos o algún tupperware grande) e introducir una tira de algodón o trozo de tela (es mejor el algodón porque mantiene mejor la humedad) tanto en la maceta como en el recipiente lleno agua, como se muestra en la imagen.
Otra solución es llenar con agua una de esas botellas de refresco vacías y apoyarlas boca-abajo sobre la tierra de la siguiente manera:
La propia planta se encargará de ir cogiendo el agua que vaya necesitando y tú te podrás ir tranquilo/a de vacaciones.
C I A O ;) 

martes, 31 de julio de 2012

Acaba con los granitos

Arrggg!! No hay cosa que me dé más coraje que los dichosos granitos que suelen salir cuando menos conviene. El día de antes de una cita, o cuando tienes una entrevista de trabajo, o incluso cuando has quedado con tus amigas-amigos para pasar una noche de "sólo chicas" o "sólo de chicos". Y, lo peor de todo, es que aparecen donde más se notan y, en la mayoría de los casos, de tanto tocárnoslos para intentar quitárnoslos se acaban infectando y ni el maquillaje los cubre. ¡Quedan horribles!
A primeros de mes ya os conté cual era mi truco -recomendado por mi madre, por supuesto- para exfoliar la piel y eliminar esos puntos negros que tanto nos desagradan. Pero aún así hay granitos que no hay manera de eliminar con mascarillas. Para evitar que esas espinillas crezcan y conseguir que desaparezcan con rapidez, yo lo que hago es frotarlos con un trozo de ajo recién cortado.
El jugo del mismo actúa como desinfectante y, en poco tiempo, ni siquiera te acordarás de ese molesto granito. Eso sí, yo os recomiendo que os lo echéis por la noche, más que nada por el olor tan fuerte que tiene el ajo y que puede resultar molesto a la gente que nos rodea.
C I A O ;) 

lunes, 30 de julio de 2012

Reblandece la pintura espesa sin agua

Estamos pintando en casa y, además de estar todo por medio, nos hemos dado cuenta de que con los cambios de temperatura la pintura se queda espesa de un día para otro. Mi padre ha ido a echarle un poquito de agua para diluirla, pero ahí estaba mi madre para evitarlo, porque ella tenía una solución mejor.
Ha puesto a hervir al baño María el botecito con la pintura y en unos minutos estaba ya lista para volver a usarla. Después me ha explicado que ha comprobado en otras ocasiones que, si le vas echando agua todos los días, la pintura pierde un poco su color original y tienes que usar más cantidad para emparejarlo todo. De esta manera, consigues que la pintura esté líquida y que conserve su color original. ¡Pero qué orgullosa estoy de mi madre! Y, por supuesto, también de mi padre, que es el que se ha dado la paliza de pintar todas las habitaciones :D
C I A O ;)

viernes, 27 de julio de 2012

Cuida bien el pelo de tu perro

Hoy he recibido un consejo y no de mi madre :D Resulta que hablando con una amiga, me ha comentado que le gustaba mucho el blog que hemos creado entre mi madre y yo, pero que echaba en falta consejos para cuidar y mejorar la calidad de vida de nuestras mascotas. Es cierto que mi madre no es muy amiga de los animales, pero con la experiencia de mi amiga es posible que podamos dar ayudar a esas personas que no saben muy bien cómo hacerse cargo de sus animales de compañía.

Así que hoy vamos a inaugurar esta nueva sección dedicada a ellos. Esos perros, gatos, pájaros... que nos quieren, nos acompañan y, muchas veces, nos ayudan a pasar los malos momentos, pero, sobre todo, que a partir de hoy van a tener una vida mejor gracias a estos consejillos prácticos.
Y, para empezar, hoy os voy a recomendar que piquéis una ramita de perejil en la comida de vuestro perro todos los días. De esta manera, el animal se tomará las vitaminas que contiene este alimento sin darse cuenta y, en poco tiempo, notarás que su pelaje se podrá bonito y brillante.
C I A O ;)

jueves, 26 de julio de 2012

Acabar con el molesto hipo

¡Hip, hip, hip! Sí, mis queridos lectores, hoy he tenido una reunión de trabajo y en mitad de mi presentación, ¡¡ME HA DADO UN ATAQUE DE HIPO!! Al principio he pasado mucha vergüenza. No conseguía terminar una frase sin tener que parar para respirar. Entonces me he acordado de que mi madre me comentó una vez que ella usaba azúcar cuando le pasaba eso. Así que he seguido su consejo.
He echado algo de azúcar en una cuchara sopera y me lo he tragado lo más rápido que he podido. Si es necesario se puede repetir la operación. Creo que no engorda tanto como dicen y, casi sin darme cuenta, el molesto hipo ha desaparecido y ¡he podido continuar con mi presentación!
C I A O ;)

miércoles, 25 de julio de 2012

Para que los pinceles estén bien limpios

A mi madre le gusta mucho la pintura y siempre que tiene un ratito libre se pone con sus óleos y sus lienzos de los que acaban saliendo verdaderas obras de arte -y no exagero por ser su hija :D-. Así que hoy me ha pedido que escriba este truquillo para todos los amantes de la pintura como ella.
Hay veces que, después de haber pintado, se da cuenta de que se le ha acabado el aguarrás. Mi madre lo que hace es limpiar los pinceles impregnándolos primero en aceite de oliva o de girasol y frotarlos un poco. Luego los lava muy bien con agua caliente y un poco de jabón o detergente líquido. Así consigue que le queden listos para guardar y volverlos a usar.
C I A O ;)

martes, 24 de julio de 2012

Para que el paquet brille como nuevo

Hoy en día lo más cómodo para poner en nuestras casas es el parquet. A mí me gusta porque me permite andar descalza -algo que adoro- tanto en invierno como en verano. Pero lo cierto es que es un material mucho más delicado que cualquier otro. Y ya sabéis que con el uso continuado, el piso de parquet acaba perdiendo brillo y su color original.
Para evitarlo, lo mejor es cambiar los sistemas de limpieza que se emplean. Por ejemplo, es mejor usar el aspirador o una mopa en lugar del recogedor para evitar que al limpiar el polvo se estropee la capa de barniz del suelo. En caso de decidirse a usar una mopa, puedes humedecerla en un poco de agua con un chorro de vinagre sin más -que le dará brillo y no corroe la madera-.
Además, cada dos o tres meses es recomendable hidratar el parquet con una capa de aceite de oliva y esparcirla con un trapo limpio. Verás que el suelo queda muy brillante. Como también quedará muy brillante si de vez en cuando, preparas una infusión de té muy cargada y la dejas enfriar. Después sólo tienes que pasar el líquido por el suelo con la bayeta o la fregona. Verás cómo, al mismo tiempo que limpias, le devuelves el color al parquet.
C I A O ;)

viernes, 20 de julio de 2012

Quitar la zona quemada de las ollas sin rascar

Como ya os he dicho, soy muy cocinitas. Pero también por eso, la mayoría de los percances y pequeños accidentes domésticos los tengo precisamente en la cocina :D El caso es que anoche mientras estaba preparándome la cena, me llamó una amiga y -¡cosas que pasan! :D- me olvidé de que tenía una olla con carne en salsa en el fuego. Cuando volví de hablar por teléfono, me di cuenta de que parte de la salsa se había consumido y se había quemado el fondo de la olla.
La suerte es que he visto a mi madre muchas veces cocinar y, aunque ella es mucho más experta que yo en la cocina, también se le pegan los guisos. Así que me acordé de que para no tener que rascar el fondo de la olla -y que se acabe estropeando-, mi madre hierve un poco de lejía o vinagre durante unos minutos a fuego medio en la misma olla quemada.
No sé qué propiedades tendrá la lejía, pero el caso es que después de eso quitar los restos quemados no supone ningún esfuerzo.
C I A O ;)

martes, 17 de julio de 2012

Pipas contra el envejecimiento

¿Os preocupa envejecer? Yo soy de la opinión de que hay que saber llevar los signos de la edad. Esas arruguitas que van apareciendo alrededor de los ojos o en la comisura de los labios. A mí me gustan porque me parece que nos hacen más interesantes. Tanto en las mujeres como en los hombres. Porque no me diréis que a hombres como el de esta foto no le quedan bien las arrugas... XD
Aún así el otro día hablando con una amiga, me comentó que estaba preocupada por este tema y que había probado muchas cremas de las que llaman "antiarrugas", pero que muchas de ellas sólo sirven para sacarnos dinero. Además de decirle que no me parecía una preocupación razonable -acabamos de cumplir los 30 años-, le comenté que le iba a preguntar a mi madre a ver si ella sabía algún remedio casero para prevenir la aparición de las arrugas.
Pues bien, aquí está la solución que mi madre me dio: comer pipas de girasol. Sí, sé que suena un poco a broma, pero parece ser que está estudiado. Y es que parece que contienen mucha vitamina E, lo que las convierte en una especie de fuente de la juventud para la piel, ya que esta vitamina frena el envejecimiento, vuelve a darle la elasticidad perdida y la hace más tersa.
Así que si has pasado ya de los treinta años y compruebas que tu cutis tiene una desagradable tendencia a formar pequeñas arrugas alrededor de los ojos y de la boca o, sencillamente, que ha perdido su elasticidad y se está volviendo algo seco, puedes probar a comer pipas de girasol todos los días. No sé si funcionará, pero el caso es que mi mami se conserva muy bien y nunca se ha echado una crema.


Eso sí, trata de comerlas sin sal, porque retiene los líquidos y no conviene a las personas hipertensas ni a las que tienen problemas de obesidad.
C I A O ;)

lunes, 16 de julio de 2012

Para que las legumbres de los guisos queden tiernas

Hoy en día no tenemos tiempo prácticamente para nada. A unos les faltarán horas por el trabajo, el gimnasio, las reuniones con los amigos... A otros por el trabajo, los niños, la pareja... El caso es que siempre estamos liados y lo pagamos con la comida. Acabamos preparándonos platos precocinados y poco sanos. O nos vamos directamente a casa de nuestra madre porque sabemos que allí siempre hay un buen guiso casero. ¡¡Umm!! Sólo de pensarlo se me hace la boca agua.
Y ¿no os habéis preguntado nunca cómo lo hacen nuestras madres para trabajar y preparar esas comidas tan ricas? Pues bien, mi madre -que estaba ya un poco cansada de verme sólo para comer- decidió darme a conocer su truco y yo he decidido enseñároslo a vosotros para que también les demos un respiro a esas mamis profesionales del mundo :D

Os cuento, lo único que hay que hacer es echar un paquete de lentejas, garbanzos o habichuelas en un recipiente con agua y dejarlo durante toda la noche. Así conseguimos que las legumbres se reblandezcan y no haya que tenerlas durante toda la mañana cociendo para hacer el guiso. Una vez que han pasado la noche en agua, se hacen pequeños montones -lo justo para las raciones que vayamos a usar en un día normal- y se congelan dentro de una bolsa de plástico hasta que los vayamos a necesitar.
Después, sólo tenemos que sacar la ración, ponerla junto con los demás ingredientes en una olla a presión durante unos 7-10 minutos y el guiso ya estará listo para comer. Y, por supuesto, otra opción es hacer el guiso con todas las legumbres que tenemos en agua y después dividirlo en raciones y congelarlas ya hechas. ¡¡Así de sencillo!!




Y ya que estamos hablando de facilitar la tarea de cocinar, mi madre también me ha contado un truco para que el arroz siempre quede en su punto. Se trata de ponerlo a remojo en agua antes de cocinarlo durante cinco minutos. Así el arroz se hinchará y cocerá antes.





Bueno, ya no tenéis excusa para ir a "gorronear" comida a casa de las mamás. Aunque siempre podéis decir que no conocéis este truco. ¡¡Yo prometo no contarles nada!!
C I A O ;)

jueves, 12 de julio de 2012

Para aliviar las quemaduras de aceite

Como iréis viendo conforme siga escribiendo post, soy una "cocinitas" intrépida. Me gusta pasar horas y horas en la cocina hasta que doy con un guiso o con una comida que esté buena y pueda dársela a probar a mi gente. Pero, precisamente por eso, siempre acabo sufriendo pequeños accidentes, principalmente con las quemaduras provocadas por el aceite.
Hoy me ha vuelto a pasar, pero, gracias a mi madre, ya estoy prevenida y he evitado rápidamente que me salga una ampolla y me termine doliendo toda la mano. Lo más eficaz es el chorro de agua fría. Tienes que mantener la zona quemada debajo de él durante un buen rato -cinco o diez minutos, por lo menos-. Así ni te acordarás de que te has quemado y podrás seguir normalmente con tus tareas domésticas.
Aún así, hay quemaduras que siguen molestando y entonces es recomendable usar una crema específica para las quemaduras. Como muchos de nosotros no tenemos este tipo de cremas en casa, yo lo que utilizo es un poquito de pasta de dientes. Sobre todo si es de hierbabuena o aloe vera, evita la inflamación y el dolor intenso. Y para lo próxima vez, ya sabemos que tenemos que tener un poquito más de cuidado.
C I A O ;)

miércoles, 11 de julio de 2012

¿Quieres que el cuarto de baño te quede impecable?

¡Atención! Viene la suegra a casa mañana jueves y te ha avisado hoy. ¡Oh, no! Y vinieron tus amigos el fin de semana y con el lío del trabajo de toda la semana no te ha dado tiempo a limpiar a fondo el cuarto de baño. ¡Seguro que le pone alguna pega! Pues no hay de qué preocuparse, porque todos los objetos de tu cuarto de baño como la bañera, el lavabo, el WC, etcétera, quedarán brillantes y sin manchas con esta fórmula tan sencilla.

Haz una mezcla de sal y vinagre hasta conseguir una pasta espesa y ponla sobre la superficie de tus sanitarios. Deja reposar estos ingredientes sin mojarlos, durante toda una noche y, al día siguiente, enjuaga bien y seca con un paño.

Además, yo te recomendaría que no tiraras los restos de las pastillas de jabón de tocador que ya no se pueden utilizar. En su lugar, las puedes echar en la cisterna del inodoro. De esta manera, se irán deshaciendo poco a poco y perfumarán el agua al mismo tiempo que lo limpiarán. Así tu suegra no notará los restos del fin de semana. 
:D

Y hablando de cuartos de baño. También es muy habitual que los orificios de la alcachofa de la ducha se obstruyan con el tiempo, sobre todo en las localidades en las que el agua es muy caliza y ya no te puedes duchar a gusto porque sale el agua irregularmente. La mejor manera de dejarla como nueva es desenroscarla y meterla en una cazuela con agua y un buen chorro de vinagre. Ponla al fuego y espera a que comience a hervir. Entonces, retira el recipiente y deja la alcachofa a remojo dentro de este líquido durante unas cuantas horas. Vuelve a colocarla en su sitio y verás qué bien sale ahora el agua. Habrá quedado como nueva.
C I A O ;)

martes, 10 de julio de 2012

Que tu cara no refleje tu cansancio

Este problema lo hemos tenido todos y todas alguna vez. Ha llegado el fin de semana y nuestra cara refleja el cansancio acumulado de toda la semana. Y, para colmo, tienes una cita importante en la que te gustaría lucir un cutis luminoso. Aquí te voy a dar unos cuantos consejitos para que luzcáis perfectos y perfectas toda la noche.
Lo primero que tienes que hacer es limpiarte muy bien la piel de la cara y el cuello. Puedes usar una mascarilla casera hecha a base de zumo de limón y azúcar -que, además, de refrescarte el rostro te servirá como exfoliante para eliminar esos puntos negros tan desagradables-. Después, echa una aspirina efervescente en una taza y agrégale un poquito de agua -sólo la cantidad necesaria para que se deshaga-. Extiende esta pasta por toda la superficie de tu cutis como una mascarilla, espera que se seque y retírala con agua.
En este punto, tengo que decirte también que la aspirina te ayudará con esos molestos granitos que nos salen cuando tenemos la piel grasa y es la opción más económica para eliminar el acné -recuerda que la mayoría de las cremas antiacné están hechas del principal componente de las aspirinas-.
Una vez seca la piel, puedes frotar tu cara y cuello con uno de los trozos de limón que has usado antes para hacer el exfoliante. Lo dejamos secar y aplicamos la base de maquillaje con una esponjita de gomaespuma previamente humedecida en agua. Esto te ayudará a repartir la base uniformemente y que te quede ese toque aterciopelado en el cutis que suele dar una maquilladora profesional.
Ya sólo tendrás que preocuparte por divertirte, porque tendrás un aspecto radiante toda la noche.
C I A O ;)

lunes, 9 de julio de 2012

Contra el dichoso ardor de estómago

Ayer fui a la boda de una prima. Como en cualquier evento de estas características, comí más de la cuenta y por la noche tenía pesadez de estómago y empecé a sentir ardor. Casi no podía ni moverme del sofá, pero allí estaba mi madre -una vez más- con uno de sus remedios para mi problema. Oye, ¡¡y funcionó a la perfección!!
La primera opción que se me ocurrió para calmar mi ardor de estómago, fue tomar bicarbonato, pero también sé que a la larga es contraproducente. Así que mi madre me hizo la siguiente receta casera: hirvió dos o tres ramitas de perejil durante unos minutos y pasó el líquido por un colador -haciendo una especie de té de perejil-. Después me lo dio a beber aún muy caliente. Pensaba que iba a saber peor, pero en realidad no estaba tan malo y lo mejor de todo es que el ardor desapareció en apenas unos minutos.
Aún así seguía con la pesadez de estómago. Así que mi súper-mami me volvió a preparar otra especie de té hecho con la peladura de limón -con cuidado de eliminar la parte blanca-. Lo dejó reposar y me lo sirvió con los trozos de cáscara dentro. Me contó que se llama "canario" y es muy digestivo y de un sabor exquisito.
Bueno, pues que os aproveche!!! 
C I A O ;)

viernes, 6 de julio de 2012

Eliminar los olores de la nevera

A ver, ya sabéis que me gusta ser práctica e intento que mis consejos no supongan un coste excesivo para nuestros bolsillos. Por eso, mi consejo de hoy también voy a intentar que sea lo más económico posible. Se trata de eliminar los olores de la nevera. Muchas veces compramos carne o pescado y lo guardamos en el frigorífico hasta que lo podemos cocinar.
Sin embargo, resulta muy desagradable abrirla y oler, aún antes de que nos dé tiempo a verlo, todo lo que habíamos guardado. Además, el resto de los alimentos también cogen ese olor, por más que los guardemos bien envueltos. Pues bien, yo he encontrado la solución para que ese olor desaparezca rápidamente por muy fuerte que sea. Pero en este caso, tendréis que comprarlo, aunque es bien baratito.



La forma de eliminar completamente cualquier olor es meter en la nevera un puñado de carbón vegetal -sí, ese que se compra para las brasas de las barbacoas- dentro de un tarro sin tapa o en una taza. En poco tiempo, lo habrá absorbido por completo.

Y, además, ya sabéis, que por poco más de un euro se puede comprar un saco 3 kilos. Usáis un poquito para la nevera y el resto para asar en la barbacoa esa carne recién comprada e invitar a los amigos a una buena parrillada!!
C I A O ;)

domingo, 1 de julio de 2012

¡¡Al horno ya no se le pega la grasa!!

¡Qué coraje da limpiar el horno o del microondas por dentro! Prepares lo que prepares y lo limpies con lo que lo limpies, siempre acaba con ese aspecto de grasiento y parece que no está limpio nunca. Yo creo que de todas las cosas que se pueden limpiar en casa, es lo que peor llevo. Nunca sé cómo quitar esos pegotes de grasa que se pegan en el cristal cuando estás cocinando sin tener que rascar.
Pues después de probar muchos limpiadores y de dejarme en muchas ocasiones las uñas rascando, he encontrado una solución que hace que esta tarea sea mucho más fácil. Os lo muestro en la siguiente foto:
Sí, como lo estáis viendo. Unas simples patatas pueden ayudaros a evitar en gran medida la grasa que se pega en el horno y en el microondas cuando estamos cocinando. Lo único que hay que hacer es, antes de meter los alimentos, frotar estos electrodomésticos con una patata cortada cruda por toda la superficie. El almidón de la patata crea una pantalla que evita que se pegue la grasa y hace que sea más fácil eliminarla.
Además, una vez que has terminado de cocinar la comida, puedes echar bicarbonato sódico sobre las paredes y el fondo cuando aún están calientes y lo dejas actuar durante una hora. Después sólo tienes que limpiar con un trapo húmedo.
¡Y ya está! ¿A que es muy fácil?
C I A O ;)

jueves, 28 de junio de 2012

Las manos ya no huelen a ajos

Este consejo os va a gustar. ¡Estoy totalmente segura! ¿Por qué? Pues porque por fin vamos a poder quitarnos ese olor tan desagradable de cuando picamos ajos o cebolla para la cocina. Hemos probado con jabón de manos, con lavavajillas e, incluso, con lejía, pero no sirve de nada, ¿verdad?
Pues aunque no lo parezca, el truco es tan sencillo como frotarte las manos con un poquito de pasta dentífrica. Sirve cualquier pasta de cualquier marca y de cualquier sabor. Y después lo único que hay que hacer es aclarártelas muy bien con agua fría.
Además, también puedes frotarlas con un poquito de limón y sal. Comprobarás que el olor habrá desaparecido por completo.

Eso sí después acuérdate de echarte bastante crema hidratante para evitar que la pasta y el limón te dejen la piel reseca.
C I A O ;)